Una celebración a la cultura mexicana desde la música, los diseños y los bordados que fueron vistos en la presentación de la colección Dior Cruise 2024 en México.
Un desfile que se llevó a cabo en el patio central del Antiguo Colegio de San Ildefonso, el lugar en donde la artista mexicana Frida Kahlo conoció al muralista Diego Rivera. Entre históricos murales se desarrolló el desfile de la presentación de la colección Crucero 2024 de Dior por la diseñadora Maria Grazia Chiuri.
La diseñadora se inspiró en las escaramuzas mexicanas con trajes charros, tejidos artesanales especialmente elaborados por artesanos de Oaxaca, Puebla y Chiapas, además de personajes femeninos como Frida Kahlo, Leonora Carrington y Graciela Iturbide, brindándonos una colección llena de simbolismos y referentes feministas.
Una colección que también reconoció la importancia de la mariposa monarca a través de diferentes culturas, la metamorfosis y su sentido evolutivo. En México, la mariposa monarca ha sido un poderoso símbolo gracias al viaje migratorio que hace cada año. Por lo que estuvo presente durante toda la colección, como un hilo conductor de cada uno de los diseños, convirtiéndose en un icono de la transformación.
La directora creativa de Dior utilizó también como fuente de inspiración el famoso “Autorretrato con collar de espinas y un colibrí” de Frida Kahlo, optando por reflejar la naturaleza muerta característica de sus pinturas, llenando los estampados de toda la colección en una variedad de técnicas textiles que celebran la mezcla de culturas.
Las modelos que portaron los diseños de Dior ensalzando la cultura mexicana, fueron latinoamericanas como Krini Hernández, Liz De Aza, Marsella Rea, Licett Morillo, Hiandra Martínez, Lineisy Montero, Sculy Mejía, entre otras.
La música en los desfiles de moda es sumamente importante, ya que es un factor que permite conectar a los espectadores aún más con la colección, y en esta ocasión no fue la excepción, ya que las melodías fueron dirigidas por un grupo femenino de mariachis, quienes interpretaron melodías tales como “Te mereces un amor” de Vivir Quintana, “Sabor a mí” de Mina, cerrando con el sonido estridente de la canción “Sin Miedo” de Vivir Quintana.
Sin duda, una presentación llena de simbolismos poniendo en alto en todo momento a nuestra cultura, pero también teniendo en cuenta uno de los problemas más grandes que enfrenta el país, la violencia de género, lo que llevó a la directora creativa a cerrar el desfile con diseños en blanco con dibujos y mensajes bordados en color rojo. Entre los mensajes destacados pudimos ver las palabras “Feminazi”, “¡Viva mi vida!”, “Soy mía”, “Vieja”, “Exagerada”, entre otras.